Escultura

Escultura

1820 - 1840.  Se origina la escultura en Venezuela, con la influencia de la época colonial y la influencia de la religión  católica.  Se destacó José de la Merced Rada, creador de la imagen de Jesús de Nazareth.  Fue donada por el Gral Páez, en 1835,  a la iglesia parroquial de Cagua.

XVIII - XVII, Prevalece la Imaginería, que eran piezas escultóricas que representaban a Dios, vírgenes y santos: San Juan Bautista, la virgen La Dolorosa, Inmaculada concepción, virgen de la Merced.

En el siglo XVII, se destacaron los escultores coloniales: Juan Pedro López, Domingo Gutiérrez, José Manuel Dominguín, Matías Mendoza, María Anastasia de Castro, Fray Vicente Acosta, Francisco Yánez.

_ Transcurre un siglo, la tendencia de la escultura, representada por imágenes religiosas  cambia por esculturas representando a los Próceres de la Independencia. Las más resaltantes son:

    - 1876. Estatua de Simón Bolívar creada por Prieto Temerani, ubicada actualmente  en el Panteón Nacional.

   - 1874. Se erigió la estatua del Libertador Simón Bolívar en la Plaza Bolívar de Caracas, creada por Adamo Todolini.

   - Otros escultores destacados para la época colonial que esculpieron con el estilo Neoclásico fueron: Eloy Palacios, Manuel González, Rafael Cova, Francisco José Cardozo, Pedro Fermín arias y el “indio criollo” José Francisco Rodríguez.

    - Siglo XIX.  En 1887, se introduce la escultura como materia obligatoria en la  Academia de Bellas Artes de Caracas, sin embargo no tuvo mayor auge para esta época. Los artistas se limitaron a desarrollar figuras mitológicas, ángeles y Venus entre otras.  Eloy Palacios, fue el escultor más destacado en esta época tanto en Venezuela como internacionalmente, creó el Monumento a la Batalla de Carabobo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario